Se logran distinguir dos grandes categorías:
![]() ACTUALMENTE EXISTEN APROXIMADAMENTE 4000 SATELITES EN ORBITA.
La visibilidad de un satélite depende de su órbita, y la órbita más simple para considerar es redonda. Una órbita redonda puede caracterizarse declarando la altitud orbital (la altura de la nave espacial sobre la superficie de la Tierra) y la inclinación orbital (el ángulo del avión orbital del satélite al avión ecuatorial de la Tierra). Cuando un satélite se lanza, se pone en la órbita alrededor de la tierra. La gravedad de la tierra sostiene el satélite en un cierto camino, y ese camino se llama una " órbita ". hay varios tipos de órbitas. Aquí son tres de ellos.
Satélites Geoestacionarios (GEO)
En una órbita circular ecuatorial de altitud 35.786 Km. Centenares de satélites de comunicaciones están situados a 36.000 Km de altura y describen órbitas circulares sobre la línea ecuatorial. A esta distancia el satélite da una vuelta a la Tierra cada 24 horas permaneciendo estático para un observador situado sobre la superficie terrestre. Por tal razón son llamados geoestacionarios. Satélites de Orbita Media (MEO) Altitud de 9.000 a 14.500 Km. De 10 a 15 satélites son necesarios para abarcar toda la Tierra. Satélites de Orbita Baja (LEO) ![]() Altitud de 725 a 1.450 Km. Son necesarios más de unos 40 satélites para la cobertura total. Los satélites proyectan haces sobre la superficie terrestre que pueden llegar a tener diámetros desde 600 hasta 58.000 Km. Como se observa en la figura, los haces satelitales son divididos en celdas, cuyas frecuencias pueden ser reutilizadas en diferentes celdas no adyacentes, según un patrón conforme al Seamless handover.
Un gran ejemplo de satélite podría ser el IRIDIUM que es ocupado principalmente para el uso en la telefonía celular.
Características: Iridium consta de 66 satélites LEO los cuales se encuentran a una altitud de 725-1450 Km., cada satélite pesa aproximadamente 700 Kg. su periodo de vida activa es de 5 a 8 años y su margen de enlace es de 16 dB. Paso que sigue una llamada desde un teléfono satelital - Cuando un teléfono se active se conectará al satélite más próximo. - Gracias a la red de estaciones terrenas el satélite podrá determinar la validez de la cuenta y situación del usuario. - El usuario podrá realizar una llamada eligiendo entre las alternativas de transmisión celular terrestre o vía satélite. - En caso de no estar disponible el sistema celular del abonado, el teléfono comunicará automáticamente con el satélite. - La llamada será transferida de satélite en satélite a través de la red hasta su destino (un teléfono Iridium o una pasarela Iridium) BANDAS DE FRECUENCIAS UTILIZADAS POR LOS SATELITES.
| ||||||||||||||||||||||||
Orbitas leo![]() Las orbitas leo son orbitas de baja altura, tienen sus orbitas a altitudes de unos 500 a 2000km. Las ventajas de las orbitas leo son:
Características:
Las orbitas leo son orbitas de baja altura y por ello mejora la calidad de la señal y reduce el retardo de transmisión. Generalmente estas orbitas son usadas por compañías de telefonía móvil y de comunicación de datos, como las constelaciones orbcomm, iridium y globalstar. Al ser de tan baja altura, las huellas son muy cortas, por lo que son necesarios muchos satélites para cubrir la tierra entera en aplicaciones en tiempo real. | ||||||||||||||||||||||||
Orbcomm
ORBCOMM es un sistema satelital comercial de comunicaciones para la transmisión de mensajes y datos por paquetes entre dos puntos cualesquiera del planeta. OBCOMM provee de servicios bidireccionales de monitorización, localización, telemetría y mensajería comercial y personal en cualquier región geográfica. Las características principales que hacen atractivos los servicios ofrecidos por el sistema de Orbcomm son:
Descripción del sistema:
Orbcomm es el primer sistema satelital comercial que da un servicio global de transmisión de datos y mensajes bidireccionales. El sistema ha sido concebido para transferir paquetes cortos de datos y mensajes desde y hacia cualquier punto del planeta. A través de su constelación, el sistema ORBCOMM implementa avances en la tecnología de satélites LEO, de modo que sus servicios estén al alcance de la mayoría de las empresas e individuos. Los tres componentes principales del sistema ORBCOMM son:
![]()
Figura3: representación de los satélites de Orbcomm
Iridium Es un sistema de satélites digital LEO que funciona como red de comunicaciones personal mundial. Está diseñada para admitir: voz, datos, fax, servicio de mensajería....y se espera que sea capaz de contactar con el usuario destino en cualquier momento y sea cual sea su situación. Las aplicaciones de este sistema son amplias y variadas;
En aquellas zonas que registren una alta densidad de tráfico el sistema más eficiente seguirá siendo la telefonía celular terrestre. Motorola tiene la licencia para construir, lanzar y dirigir el sistema Iridium. Descripción del sistema IRIDIUM y su constelación: El sistema IRIDIUM incluye una constelación de 66 satélites, pequeños e inteligentes -en órbita baja- que pueden comunicarse entre si, como en un sistema de comunicaciones conmutado digital utilizando el principio de diversidad celular para proporcionar cobertura continua a cualquier punto del planeta que esté a una altitud inferior a 185 km. -tanto para emisión como para recepción-. UMTS UMTS, siglas que en inglés hace referencia a los Servicios Universales de Telecomunicaciones Móviles, es conocida como “tercera generación” de UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones). UMTS se basa en:
UMTS integra la transmisión de datos en paquetes y por circuitos de conmutación de alta velocidad a los beneficios de:
|
jueves, 17 de septiembre de 2015
TIPOS DE SATELITES ARTIFICIALES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias por visitarnos