lunes, 21 de septiembre de 2015

DEFINICION

El concepto de satélite, que procede del latín satelles, puede utilizarse para nombrar a dos objetos astronómicos de características muy diferentes.
Satélite
Puede tratarse, por un lado, de un cuerpo celeste al que se lo califica como opaco, ya que sólo puede brillar al reflejar la luz que le llega desde el sol. Estos satélites tienen la particularidad de girar en torno a un planeta.
Es posible hablar, por otra parte, de satélites artificiales. En este caso, se trata de dispositivos que trazan órbitas alrededor de nuestro planeta o de otro, y que tienen como objetivo trasladar equipamientos que permiten recoger y retransmitir información.

domingo, 20 de septiembre de 2015

HISTORIA DE LOS SATELITES


La historia de los satélites de telecomunicaciones es una de las partes más apasionantes del medio televisivo. Quizás sea por su intrínseca relación con el avance humano que significaron estas invenciones, no sólo a nivel de comunicación global, sino también militar y por la conquista de una parte del espacio. Los precursores de toda esta ciencia fueron los satélites meteorológicos, puestos en marcha en 1960 y gracias a los cuales se han predicho y evitado multitud de catástrofes naturales.

satelite-historia
Tan sólo 50 años más tarde, nos encontramos en un panorama muy esperanzador para el futuro de los satélites. Actualmente, se puede realizar una intervención médica desde cualquier parte del mundo, establecer una comunicación sonora, geolocalizar personas y la parte que más nos interesa en este artículo, transmitir audio y video en tiempo real desde cualquier parte del planeta.
Actualmente es probable que seamos incapaces de imaginar que ocurrirá dentro de los próximos 50 años en materia 

sábado, 19 de septiembre de 2015

¿Por qué nacieron los satélites?

sputnik
1945, Guerra Fría. Los Estados Unidos y La Unión Soviética querían llegar cuanto antes a la luna y lanzar un satélite. Acababa de comenzar la carrera por descubrir una de las armas más poderosas del Siglo XX. En primer lugar, la necesidad de comunicar de un punto a otro francamente lejano fue uno de los impulsores de esa tecnología, ya que el primer concepto en el que se pensó fueron loscables submarinos, pero se buscaba una alternativa tecnológica debido a su elevado coste de implantación y fabricación.
Tras numerosos estudios de la atmósfera terrestre con globos que alcanzaban los 30 Km de altitud (un avión comercial vuela a unos 12 Km como máximo) y pruebas con algunos cohetes, un 4 de Octubre de 1957 la URSS lanzaba al espacio el primer satélite del mundo: ElSputnik 1. Tras posicionarse correctamente en órbita, el satélite emitió unos pitidos por radio que demostraron el éxito de la tecnología. Desde este momento, el mundo comenzó a cambiar por completo.

viernes, 18 de septiembre de 2015

¿Cuántas clases de satélites hay?

  1. Satélites naturales: Son cuerpos celestes que giran en torno a otro
    1. Satélites troyanos: Orbitan en los puntos de langrange L4 y L5 de un sistema planeta-satélite
    2. Satélites pastores: Orbitan cerca de un anillo de Júpiter, Saturno, Urano, o Neptuno y lo mantienen
    3. Satélites asteroidales: Orbitan alrededor de asteroides
    4. Satélites irregulares: Son satélites capturados por la fuerza de gravedad del planeta y no formado en su órbita. Suelen tener órbitas inclinadas, retrógradas y excéntricas.
  2. Satélites artificiales: Son instrumentos creados por el ser humano para orbitar alrededor de un planeta
    1. Satélite de comunicaciones
    2. Satélite espía
    3. Satélite meteorológico

jueves, 17 de septiembre de 2015

TIPOS DE SATELITES ARTIFICIALES


Se logran distinguir dos grandes categorías:
  • Satélites de observación. Para la recolección, procesamiento y transmisión de datos de y hacia la Tierra.
  • Satélites de comunicación. Para la transmisión, distribución y diseminación de la información desde diversas ubicaciones en la Tierra a otras distintas posiciones.

ACTUALMENTE EXISTEN APROXIMADAMENTE 4000 SATELITES EN ORBITA.
  • Por su órbita:
La visibilidad de un satélite depende de su órbita, y la órbita más simple para considerar es redonda. Una órbita redonda puede caracterizarse declarando la altitud orbital (la altura de la nave espacial sobre la superficie de la Tierra) y la inclinación orbital (el ángulo del avión orbital del satélite al avión ecuatorial de la Tierra). Cuando un satélite se lanza, se pone en la órbita alrededor de la tierra. La gravedad de la tierra sostiene el satélite en un cierto camino, y ese camino se llama una " órbita ". hay varios tipos de órbitas. Aquí son tres de ellos.
    • Satélites de órbita geoestacionaria
    • Satélites de órbita baja (LEO)
    • Satélites de órbita eliptica excentrica (Molniya)
Satélites Geoestacionarios (GEO)



En una órbita circular ecuatorial de altitud 35.786 Km. Centenares de satélites de comunicaciones están situados a 36.000 Km de altura y describen órbitas circulares sobre la línea ecuatorial. A esta distancia el satélite da una vuelta a la Tierra cada 24 horas permaneciendo estático para un observador situado sobre la superficie terrestre. Por tal razón son llamados geoestacionarios.

Satélites de Orbita Media (MEO)




Altitud de 9.000 a 14.500 Km. De 10 a 15 satélites son necesarios para abarcar toda la Tierra.

Satélites de Orbita Baja (LEO)




Altitud de 725 a 1.450 Km. Son necesarios más de unos 40 satélites para la cobertura total. Los satélites proyectan haces sobre la superficie terrestre que pueden llegar a tener diámetros desde 600 hasta 58.000 Km. Como se observa en la figura, los haces satelitales son divididos en celdas, cuyas frecuencias pueden ser reutilizadas en diferentes celdas no adyacentes, según un patrón conforme al Seamless handover.
    • Por su finalidad:
      • Satélites de Telecomunicaciones (Radio y Televisión)
      • Satélites Meteorológicos.
      • Satélites de Navegación.
      • Satélites Militares y espias.
      • Satélites de Observación de la tierra.
      • Satélites Científicos y de propósitos experimentales.
      • Satélites de Radioaficionado.
    Un gran ejemplo de satélite podría ser el IRIDIUM que es ocupado principalmente para el uso en la telefonía celular.
    Características:
    Iridium consta de 66 satélites LEO los cuales se encuentran a una altitud de 725-1450 Km., cada satélite pesa aproximadamente 700 Kg. su periodo de vida activa es de 5 a 8 años y su margen de enlace es de 16 dB.
    Paso que sigue una llamada desde un teléfono satelital
    - Cuando un teléfono se active se conectará al satélite más próximo.
    - Gracias a la red de estaciones terrenas el satélite podrá determinar la validez de la cuenta y situación del usuario.
    - El usuario podrá realizar una llamada eligiendo entre las alternativas de
    transmisión celular terrestre o vía satélite.
    - En caso de no estar disponible el sistema celular del abonado, el teléfono comunicará automáticamente con el satélite.
    - La llamada será transferida de satélite en satélite a través de la red hasta su
    destino (un teléfono Iridium o una pasarela Iridium)

    BANDAS DE FRECUENCIAS UTILIZADAS POR LOS SATELITES.

    Banda P        
    200-400 Mhz.
    Bamda L1530-2700 Mhz.
    Banda S2700-3500 Mhz.
    Banda C3700-4200 Mhz.
    4400-4700 Mhz.
    Banda X7900-8400 Mhz.
    Banda Ku1 (Banda PSS)          10.7-11.75 Ghz.
    Banda Ku2 (Banda DBS)11.75-12.5 Ghz.
    Banda Ku3 (Banda Telecom)12.5-12.75 Ghz.
    Banda Ka17.7-21.2 Ghz.
    Banda K27.5-31.0 Ghz.
    1 Mhz.= 1000.000 Hz.
    1 Ghz.= 1000.000.000 Hz.